Si puedes imaginarlo puede programarlo.
Aprende cómo ser un Ingeniero de Software de Alto Rendimiento.
- ¿Estas harto de trabajar horas extras en proyectos interminables por una mala planeación?
- ¿Alguna vez trabajaste con código fuente de otro programador que no entiendes y además no está documento?
- ¿Estás cansado de tu jefe o de aquel especialista en planeación de proyectos que sobreestima tiempos de desarrollo sin considerar a los desarrolladores.
- Si alguna vez haz trabajado con clientes que solicitan cambios urgentes de último momento.
- Te haz convertido en un experto de soporte técnico y pasas la mayor parte del tiempo apagando fuegos en lugar de implementar mejoras al código.
- Tienes un trabajo de programador que absorbe la vida y no te permite disfrutar de ella.
- ¿No consigues el trabajo que tanto has soñado como desarrollador de software?
No estás solo, yo y otros programadores como tú, también hemos estado ahí.
Mi nombre es Osvaldo Galván y antes que nada soy una persona apasionada por el desarrollo de software, del buen software, de ese que escribes y te hace sentir bien cuando lo ves funcionando en producción.
Soy un Ingeniero de Software, que al igual que tú, ha construido su experiencia desde la base de los proyecto en los que ha trabajado.
¿Cómo puedo ayudarte?
- Te llevaré de la mano de ser un desarrollador de software convencional a un desarrollador de software excepcional.
- Te enseñare los principio fundamentales de escribir buen código. Conocerás metodologías y buenas prácticas del desarrollo ágil de software.
- Hablaremos de la importancia de desarrollar código de calidad, y como siguiendo sencillas técnicas de código limpio y refactorización, podemos construir aplicaciones fáciles de leer y de mantener.
- Usaremos patrones de diseño para convertir tus desarrollos en productos que puedes reutilizar y escalar en otros proyectos, ahorrando tiempos de desarrollo.
- Te guiaré por las diferentes metodologías y tipos de pruebas que puedes aplicar. El software respaldado por pruebas mejora sustancialmente su calidad y disminuye el trabajo en el futuro.
- Te enseñará a pensar basado en algoritmos, cómo encontrar la mejor solución a un problema dado. Cómo abstraer el mundo real y llevarlo a simples líneas de código.
- Aprenderás a cómo gestionar proyectos de forma ágil. Desde el primer acercamiento al cliente, pasando por el levantamiento de requerimientos, construcción, pruebas e implementación de sistemas.
- Conocerás el arte del levantamiento de requerimientos. Cómo traducir las necesidades del usuario en procesos tangibles y programables.
- Identificaremos de forma facil cuáles son las principales razones por las que fracasan los proyectos de software y cómo evitar caer en ellas.
- Te enseñaré cómo administrar tu tiempo, cómo ser más productivo y cómo ser un buen líder en tu equipo de trabajo.
- Comprenderás la importancia de implementar un procesos de gestión de la configuración para gestionar todo el proceso de desarrollo.
- No importa el lenguaje que uses para programar, si aprendes a manejar estas habilidades, podrás posicionarte sobre tus competidores.
Algunos datos sobre mí y por qué
puedo ayudarte.
- Soy irreverente, me gusta desafiar el Statu quo.
- Llevo más de 13 años desarrollando mis habilidades y conocomiento como ingeniero de software.
- En el 2015 obtuve el grado de maestro en Tecnologías de la Información en la Dirección de Negocio. Este hecho cambió mi forma de pensar respecto al desarrollador de Software.
- Entiendo que la calidad en desarrollo de software es esencial y sé cómo lograrla.
- Tengo una gran capacidad para simplificar las cosas complejas.
- Me intereso por ampliar mi conocimiento y sobre todo me gusta enseñar a los demás.
- Me gusta abstraer y sintetizar la realidad para llevarla a líneas de código entendibles, mantenibles y extensibles por cualquiera.
Este es el manifiesto con mis valores...
- El valor más importante y trascendental en mi vida es el amor por mi esposa, por hijo y por mi comunidad.
- Me entregó en cuerpo y alma a mi comunidad, estoy en esta vida para servir, para cuidar del mundo y hacerlo de este un mejor lugar para vivir.
- Vivo acorde a mis ideales, respeto mi autenticidad, soy congruente con lo que predico.
- Todos los días despierto con la firme convicción de pagar el precio, entrego valor incondicionalmente a las personas.
- Decido vivir una vida de grandeza, dejar un legado y compartir mi sabiduría al mundo.
- Trabajo por mis sueños, por mis ideales, nunca en esta vida volveré a trabajar para alguien más.
- No permito ser manipulado, desconecto de mi vida todos aquellos estímulos externos que no me permiten alcanzar mi grandeza.
- Nunca dejar de aprender, todos los días al ir a la cama, debe ser mejor persona que cuando desperté
- Me responsabilizado de mis acciones. Soy el único responsable de lo bueno y lo malo en mi vida.
- Siempre pienso en grande
Esta es mi historia.
Soy Mexicano, nací el 14 de julio de 1982 en la ciudad de México.
Crecí en una familia amorosa, soy el segundo de tres hermanos. Tengo unos padres y hermanos magníficos, siempre me apoyan en todo lo que hago.
Desde muy joven me interesó saber cómo funciona las cosas. En varias ocasiones intenté reparar aparatos electrodomésticos, pero siempre, fracasaba a cada intento.
Amante del futbol, del ciclismo, del running, de las actividades al aire libre y de todo lo que tiene que ver con los avances tecnológicos; Gadgets, autos que se maneja solos, smart watches, computadoras, celulares, dispositivos electrónicos, el internet de las cosas, del Big Data, Maching Learning, Inteligencia Artificial y mucho más.
A mis 18 años ingresé a la Universidad, con la ilusión en los ojos y el sueño de un futuro prospero.
Estudié la carrera de Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales en la Universidad La Salle.
Siempre fui un alumno modelo, nunca cause problemas, entregaba tareas y cumplía con las obligaciones que un alumno promedio debe cumplir.
Terminé la universidad a los 23 años, con poca experiencia y muchos deseos de superación, salí a buscar trabajo.
Fracasé en cada intento, a cada entrevista que me presentaba me pedían años de experiencia y dominar herramientas que no conocía en aquel momento.
Frustrado de no encontrar trabajo, decidí dejar de buscarlo y así pasaron dos años.
Durante estos tiempo, obtuve mi título universitario, trabajé en actividades no propias de mi profesión. Con título universitario fui encuestador del INEGI, no me arrepiento.
Salí a fiestas, tomé alcohol en exceso, probé drogas y aprendí a disfrutaba cada momento. Me revelé, hice y deshice de mi vida lo que no había hecho hasta ese día.
Mi familia, harta de mi comportamiento y de mi poco compromiso, pedía a gritos que yo buscará trabajo, que hiciera algo por mi vida.
Y así fue, a mis 25 años, retomé la ardua labor de buscar trabajo.
Por fin, con el deseo de no encontrar trabajo, encontré el trabajo que se adaptó a mis necesidades.
Trabajé como programador de software, me daban un requerimiento, yo programaba y liberaba el software, fin de la historia.
El trabajo rutinario se convirtió en monotonía y la monotonía en aburrimiento.
En el 2013 regresé a la Universidad, estudié la maestría en Tecnologías de Información en la Dirección de Negocio.
Este hecho marcó un antes y un después en mi vida profesional.
Deje atrás mi ego de programador y empecé a ocupar mis conocimientos y habilidades al servicio de las personas, al servicio de mis clientes.
Descubrí que lo más importante de mi trabajo era entregar valor, desarrollar sistemas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas que los usan, y entre más valor daba, más satisfecho y deleitado estaba el cliente.
Por esos momentos se manifestó ante mi el mundo de la calidad de software, aprendí metodologías y mejores practicas del desarrollo de software.
Mi visión se amplió, deje atrás al programador y me convertí en un proveedor de soluciones.
Pero no era suficiente, nunca lo fue. Sentí que no estaba alcanzado mi verdadero potencial, estaba desperdiciando mi vida.
Entonces, tomé la decisión de renunciar a mi trabajo a mis 33 años, y con algo de dinero en la bolsa, viajé a Canadá.
En Canadá, me inscribí a una academia de inglés. Nunca fui bueno con el idioma.
En Canadá descubrí una forma diferente de ver la vida, es cierto lo que dicen, para ampliar tu contexto de bes viajar.
Pero también sufrí, la ansiedad y el miedo de la distancia, la incapacidad de poder comunicarme con el mundo porque simplemente me costaba trabaja darme a entender con el idioma.
Al final, el dinero se terminó y tuve que regresar a México.
Con poco dinero y con una fuerte necesidad de conseguir trabajo, asistí a varias entrevistas, una de ellas en mi anterior trabajo.
Y sí, el miedo se apoderó de mí. la necesidad y la urgencia del dinero me llevó a regresé a mi antiguo trabajo. En ese momento pensaba que estaba tomando la menor opción.
Sin embargo, no me arrepiento. Regresar a mi antiguo trabajo representó un cambio interno aún más fuerte en mí. por fin abrí los ojos.
Comencé a leer libros, ver vídeos y escuchar podcast de: crecimiento personal, fianzas personales, fianzas corporativas, marketing, ventas, mentalidad, negocios, desarrollo de sistemas, entre otros.
Compré cursos en línea. invertí y sigo invirtiendo en mi educación, en mi crecimiento personal y profesional.
Mi mente se expandió, por primera vez tomé consciencia de la vida que estaba viviendo. Me di cuenta que no era la vida que yo quería vivir, era la vida que la sociedad, la que mis padres habían diseñaron para mi.
Siempre seguí el guion: nacer, crecer, estudiar, trabajar hasta anciano, jubilarse, sobrevivir al vejez con mis ahorros y dejar deudas a mis hijos. No tenia expectativa de vida. vivía conforme a las circunstancias, no tenía el control de mi vida.
Mi familia decía, – Cuida tu trabajo, no malgastes tu dinero, daté unos lujos de vez en cuando, total para eso trabajas. Educa a tus hijos para que ellos se encarguen de ti cuando seas ya viejo.
Y sabes que, por mucho tiempo creí la historia.
A mis 35 años crecí creyendo que el éxito era una serie de pasos ya definidos, pasos que tenía que seguir para ser feliz y prospero.
Pero algo dentro de mí pedía a gritos que dejará de hacer lo que estaba haciendo, que me ocupará de diseñar y vivir la vida de grandeza a la que estoy destinado
Por eso escribir estas líneas. Estoy en este mundo para ayudar a las personas, para mejorar su calidad de vida, todo esto a través del uso sustentable de la tecnología informática.
Me responsabilizo de mi vida, de las acciones que emprendo para convertir este mundo en un lugar mejor para vivir.
En el 2020, mis objetivos es convertir mi pasión, el desarrollo de software, en un negocio rentable, formar mi propia identidad, crear una comunidad y ser un líder de opinión en temas de desarrollo ágil de software con calidad.
Te puedo decir que, el desarrollo de software está subestimado en esta era digital, debemos reconocer la importancia, y sobre todo la necesidad, de ingenieros de software de alto rendimiento.
Sé que el camino no será fácil, pero estoy dispuesto a pagar el precio.
Ahora es tu turno
Si quieres conocer las estrategias que te llevaran de ser un Ingeniero de software convencional a un Ingeniero de software de Alto Rendimiento y recibir directamente en tu bandeja de correo todo lo que sé sobre código limpio, métodos de pruebas, refactorización, algoritmos, administración de proyectos tradicional y ágil, todo esto y más, solo tienes que registrarte justo aquí:
